CAS | CAT | EUS | GAL | ENG | FRA

CODCAR-0175

CODCAR-0175

TranscriptorLeyre Martín Aizpuru
Editor 1Raquel Sánchez Romo
Editor 2Ana Lobo Puga
Edición digitalNayra Sánchez Vera
GrupoGEDHYTAS
IdentificadorCODCAR-0175
TipologíaTextos legislativos
ArchivoArchivo Municipal de Cartagena
Referenciaref. AMCT A1_C4_N20
ResumenAlfonso X dispone que los mercaderes cristianos, moros y judíos que quieran comerciar en Murcia y todos sus reinos puedan hacerlo libremente.
Fecha1257 abril 24
LugarMurcia
ProvinciaMurcia
PaísEspaña
ScriptorGómez Domínguez

Opciones de visualización

Texto: - Mostrar:


Don Alfonso, por la gracia de Dios rey de Castiella, de Toledo, de León, de Gallicia, de Sevilla, de Córdova, de Murcia e de Jaén, a todos los mercaderos cristianos e moros e judíos que esta mi carta vieren, salut e gracia. Mándovos que todos aquellos que venir quisiéredes a Murcia e a mi tierra e a mios regnos, que vengades salvos e seguros con vuestro aver, , con vuestras mercadurías e con todas vuestras cosas. E defiendo que ninguno non sea osado de vos fazer fuerça nin tuerto nin mal ninguno nin de vos tomar vuestra mercaduría , sinon por sus dineros o como se abiniere convusco a vuestro placer; e aquel que d'otra guisa vos la tomasse, mandar gela ía dar doblada, con la costa e con la missión que fiziesse en demandar lo que·l forçassen. E mando al mio almoxerif de Murcia e a todos los mios almoxerifes de mi tierra, que vos onren e que non consientan que ninguno vos faga ningún tuerto; e que vos fagan dar doblado todo aquello que vos tomaren por fuerça. E si end ál fiziessen, a ellos me tornaría por ello. E otrosí mando a todos los omnes de mis tierras e de mios regnos que vos onren e que ninguno non sea osado de vos facer fuerça nin tuerto nin mal ninguno, nin vos tomen otro diezmo nin otro portadgo, sinon aquello que vos deven tomar con derecho, ca aquel que d'otra guisa lo fiziesse, al cuerpo e a cuanto que oviesse me tornaría por ello. Dada en Murcia, el rey la mandó ,XXIIII días de abril, era de mill CC novaenta cinco años. Gómez Domínguez la escrivió por mandado de don Garcí Pérez, notario del rey.

Descargar XMLDescargar texto