II Jornadas

Letradas: lengua y contexto histórico artístico en femenino

Programa
Información

Información

Información general sobre las II Jornadas "Letradas: lengua y contexto histórico artístico en femenino"

UNIZAR | 25-26 septiembre

Las II Jornadas "Letradas: lengua y contexto histórico artístico en femenino" se celebrarán en Zaragoza, los días 25 y 26 de septiembre de 2025.

Modalidad

La actividad se podrá seguir de manera presencial y virtual, a través del enlace que facilitaremos a los interesados.

Destinatarios

La actividad está abierta a cualquier persona interesada en el tema y es especialmente recomendable para estudiantes e investigadores de todas las disciplinas humanísticas.

Ponentes y comunicantes

Ponentes y comunicantes

Conoce a los ponentes y comunicantes de las II Jornadas "Letradas: lengua y contexto histórico artístico en femenino"

Sonia Almau Almau

Universidad de Zaragoza

Belén Almeida Cabrejas

Universidad de Alcalá

Arturo Ansón Navarro (ponente)

Universidad de Zaragoza

Iván Cerrada García

Universidad de Alcalá

Rocío Díaz Moreno

Universidad de Alcalá

Alfredo Encuentra Ortega (ponente)

Universidad de Zaragoza

Carlos Garcés Manau (ponente)

Universidad de Zaragoza

M.ª Cruz Joven Pérez (visita)

Universidad de Zaragoza

Javier Martínez Molina (ponente)

Universidad de Zaragoza

Alberto Montaner Frutos (ponente)

Universidad de Zaragoza

Demelsa Ortiz Cruz

Universidad de Zaragoza

Marta Puente González

Universidad Complutense de Madrid

Juan Manuel Ribes Lorenzo

Universidad de Zaragoza

Ana M.ª Romera Manzanares

UNED

Marina Serrano Marín

Universidad Carlos III de Madrid

Diego Sánchez Sierra

Universidad de Alcalá

Delfina Vázquez Balonga

Universidad de Alcalá

Programa definitivo

Programa definitivo

Consulta aquí el programa definitivo de las II Jornadas "Letradas: lengua y contexto histórico artístico en femenino"

Jueves, 25 de septiembre de 2025

Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner
(Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza)

09:00Recepción de los/las participantes y recogida del material de las Jornadas
09:20Presentación de las Jornadas
(Dra. Demelsa Ortiz)
09:40Presentación del monográfico de las I Jornadas "Letradas: lengua y contexto histórico-artístico en femenino"
(Dra. Sonia Almau, Dr. Javier Martínez y Dra. Demelsa Ortiz)
10:00Conferencia plenaria de inauguración:
¿La bruja nace o se hace? El caso de Domenecha la Canga
(Dr. Alberto Montaner)
11:00“Causa del fiscal del rey con Agustina Ulloa” (1733-1734): correspondencia femenina en una causa secreta conservada en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
(Dra. Belén Almeida)
11:30Las voces femeninas de la familia Belvis
(Dra. Rocío Díaz Moreno y Dr. Diego Sánchez Sierra)
12:00Pausa-café
12:30Cartas de mano femenina a la condesa de Lemos (siglo XVIII)
(Dra. Delfina Vázquez)
13:00¿Juegos de cartas en un monasterio?: del “giñote” y otras curiosidades léxicas en la correspondencia epistolar de la aragonesa M.ª Francisca Ric y Pueyo
(Dra. Demelsa Ortiz)
13:30Conferencia plenaria:
Luisa de Padilla, condesa de Aranda. Autora de seis libros y cazadora de brujas
(Dr. Carlos Garcés)
14:30Comida
16:00Documentos escritos por mujeres de Ultramar en las primeras décadas del XIX: las nietas de La Pardo y otras parientes
(Dra. Sonia Almau)
16:30Lengua e historia de las cartas de mujeres del corpus CaGRif
(Dra. Ana M.ª Romera y Dra. Marta Puente)
17:00Felicitación, admiración y solicitud. Seis cartas de la XV Duquesa de Medinaceli a la silla H de la Academia
(Dr. Juan Manuel Ribes)
17:30Conferencia plenaria:
Voces femeninas en la literatura latina cristiana del siglo IV
(Dr. Alfredo Encuentra)
Viernes, 26 de septiembre de 2025

Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza) y Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

09:00“Dila a la Cándida que para abisar modas y embiar muestras puede esperar al imbierno que biene”: análisis lingüístico de las cartas de Saturnina, Bárbara y Cándida de Palacios en el corpus Letradas
(D. Iván Cerrada)
09:30Mujeres que leen y escriben: del documento a la pantalla
(Dra. Marina Serrano)
10:00Elegancia y sofisticación femenina en la España de la Ilustración: el “Retrato de una joven dama con sombrero, abanico abierto y jarrón de flores” (c. 1789-1790), una obra inédita del pintor Agustín Esteve y Marqués
(Dr. Javier Martínez)
10:30El “Retrato de María de la O Josefa Pescatori y Díaz de Lavandero, IV marquesa de San Andrés de Parma” (1790), una obra redescubierta de Francisco de Goya
(Dr. Arturo Ansón)
11:00Conferencia plenaria de clausura:
Pasión, maternidad y amor filial: la imagen de la mujer a través de tres dibujos inéditos de Goya
(Dr. Javier Martínez y Dr. Arturo Ansón)
12:00Traslado al Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
12:30Visita:
Letradas, lectoras y lecturas en femenino
(D.ª M.ª Cruz Joven y Dr. Javier Martínez)
14:00Clausura de las Jornadas
(Dra. Demelsa Ortiz)
Inscripción

Inscripción

La inscripción en las II Jornadas "Letradas: lengua y contexto histórico artístico en femenino" ha finalizado. Si deseas asistir, ponte en contacto con nosotros en demelsa@unizar.es

Sede

Sede

Conoce la sede de las II Jornadas "Letradas: lengua y contexto histórico artístico en femenino"

Biblioteca de Humanidades “María Moliner”

C. Pedro Cerbuna, 12 - 50009 Zaragoza

Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Pza. Basilio Paraíso, 4 - 50005 Zaragoza

Organización

Organización

Contacta con los organizadores de las II Jornadas "Letradas: lengua y contexto histórico artístico en femenino"

Dra. Sonia Almau Almau

salmau@unizar.es

Dr. Javier Martínez Molina

javimat@unizar.es

Dra. Demelsa Ortiz Cruz

demelsa@unizar.es

Dr. Juan Manuel Ribes Lorenzo

jribes@unizar.es